PREPÁRATE PARA EL CLIMATERIO
De alguna u otra u otra manera todas las mujeres han oído hablar de la menopausia, pero no del climaterio, cuando en realidad muchos de los síntomas pertenecen a esta etapa que es diferente y más prolongada, es muy importante marcar la diferencia entre ambas, la palabra menopausia se refiere a una fecha en concreto: la última vez que la mujer tuvo su menstruación. El climaterio, en cambio, se relaciona con los cambios que experimenta la mujer antes, durante y después de la menopausia, es la etapa de la transición. Va desde los dos hasta los ocho años antes de que llegue la menopausia, y dura de dos hasta seis años después, los síntomas más conocidos son los sofocos, los cambios de humor y la incontinencia urinaria.
¿Cuántas etapas del climaterio existen?
Existen tres etapas principales del climaterio las cuales son las siguiente:
- Premenopausia: a partir de los 40 años y hasta los 52 aproximadamente se conservarán los ciclos menstruales regulares sin intervalos ni irregularidades.
- Perimenopausia: 48 a 52, aproximadamente, se inician irregularidades en el ciclo menstrual, alteraciones en la frecuencia y/o en la cantidad del sangrado.
- Menopausia: es la última menstruación y es un suceso natural e inevitable. Surge por la disminución de los funcionamientos de los ovarios. La producción de los mismos decae, lo que ocasiona cambios en diferentes órganos.
Es un momento delicado para la mujer tanto física como psicológicamente.
¿Qué puedo hacer para facilitarme las cosas en alguna de las etapas del climaterio?
- Ejercicio físico:
Es una excelente manera de mantener en forma los huesos, articulaciones y músculos. Con un entrenamiento adaptado a las características individuales se puede mejorar la flexibilidad, la amplitud de los movimientos articulares, el tono muscular, favorecer la circulación o mejorar la capacidad respiratoria.
- Alejar los hábitos tóxicos:
Dejar de fumar, consumir café o bebidas alcohólicas repercute en una mejor absorción del calcio de los alimentos y es fundamental en la protección cardiovascular.
- Alimentación equilibrada:
En la etapa de la menopausia hay una tendencia a aumentar de peso, con una redistribución de la grasa corporal que favorece su acumulación en la zona abdominal.
- Cuida tu suelo pélvico:
La carencia hormonal favorece la aparición de incontinencia urinaria y desplazamiento de órganos genitales en mujeres que han tenido hijos y no han recuperado ni cuidado la musculatura del suelo pélvico en los años posteriores.
Es fundamental en esta etapa realizar revisiones ginecológicas periódicas y realizar ejercicios de fortalecimiento.