VIRUS DEL PAPILOMA Y COLPOSCOPÍA
Estimadas pacientes, en el post de hoy quiero hacerlas más conscientes acerca de su bienestar. Recuerden que la salud es la principal característica que les dará fuerza para luchar por sus ideales. Sin salud es complicado disfrutar de todo lo bueno que nos da la vida. Por eso es tan importante que estén al día en cuanto a prevención de una de las afectaciones más comunes en ustedes, el Virus del Papiloma Humano (VPH).
¿Sabían que se considera que, alrededor de la mitad a tres cuartas partes de las personas que han tenido relaciones sexuales, contraerán VPH en algún momento de sus vidas?
Cuando después de los exámenes previos diagnostico a alguien con VPH, realmente deseo que esa mujer se haga más responsable de ella misma, pues desafortunadamente, este virus puede causar cáncer de cérvix, vagina y vulva, así como verrugas genitales.
COLPOSCOPÍA
Si alguna de ustedes presenta resultados anormales en la prueba de papanicolau o citología cervical se procede a realizar una colposcopia.
Este procedimiento consiste en observar microscópicamente el cuello del útero abriendo, con un instrumento llamado espéculo, las paredes de la vagina. Enseguida, se limpia la mucosa con una solución y después se examina el área colocando el colposcopio, que es un tipo de telescopio, en la abertura de la vagina. En ocasiones será necesario tomar muestras de tejido con los instrumentos adecuados.
Entre otros casos en los que debe realizarse la colposcopía, se encuentran:
- Control de mujeres con antecedentes de infección por Virus del Papiloma Humano o Cáncer.
- Presencia de verrugas, condilomas, úlceras y excoriaciones.
- Sangrado transvaginal anormal.
- Flujo vaginal anormal que no para con tratamientos usuales.
- Como estudio previo a la realización de una operación del útero.
Dr. Abraham González
Ginecología y Obstetricia Integral